Quisiera mostrarles un tema que me impacto, es un efecto sonoro que tienen nuestras pirámides mexicanas de CHICHEN ITZA, al parecer si te colocas a una distancia de 40 metros en paralelo a las escaleras de estas pirámides y aplaudes puedes escuchar el canto del quetzal, este fenómeno sonoro es tan increíble e impresionante que los investigadores y expertos de sonido y acústica junto con matemáticos y físicos no han podido descifrar el como y/o porque crearon los mayas este efecto. Bueno les dejo la nota que me encontré en Internet para que puedan leer y entender con mas especificación, espero que les guste.
Fue en 1998, que este efecto fue reconocido por primera vez por el ingeniero en acústica estadounidense, David Lubman, y en 2004, NIco Declercq junto con un grupo de científicos belgas de la Universidad de Ghent, demostraron como las ondas de sonido que rebotan alrededor de la escalinata de la Pirámide de
Kukulcán, crean sonidos sorprendentes que representan el canto del Quetzal y el golpeteo de las gotas de la lluvia. Sus cálculos y simulaciones acústicas demostraron que las Pirámides Mayas de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá fueron construidas por la antigua civilización Maya, para producir sonidos, aunque no sabían exactamente cuáles. El secreto del canto de la Gran Pirámide una de las Pirámides Mayas de la Zona Arqueológica de Chichen Itzá está en sus incómodas escaleras, cuyos escalones son mucho más altos de lo normal y sus bases son tan estrechas que el pie de una persona no cabe. El equipo de investigadores de Declercq ha demostrado, mediante simulaciones y pruebas que la altura y el espacio tan reducido entre los escalones de la Pirámide de Kukulcán crean un filtro acústico que enfatiza algunas frecuencias de sonido mientras suprime otras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEz5J0f2K_qq39bbR6Ji_JdNOz75sQxS4GvgGdA2Uek1At0A7Rq21PMiWmitzWUy2jZbNyUscuqkQ87_yNTY7rm91swqu-2rPluY9sITbouqZHr1pnDivGGqlLkTo4wgBoJC3W9oQdckU/s320/kukulcan.jpg)
El resultado final de todo este juego de geometría acústica es una sucesión de ecos casi pegados, y de distintos tonos, tonos más altos, para los escalones de abajo, y tonos más bajos para los de más arriba.
El canto del quetzal, creado por los ecos de la Pirámide de Kukulcán en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, no sería posible si sus escalones fueran más anchos y no tan altos. Aquí podríamos justificar las incómodas escaleras, que quizás los Mayas no las pensaron para subir, sino para hacer un resonador.
Vídeo del ejemplo del efecto sonoro y la explicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario