Antes de la reforma del calendario llevada a cabo por Julio César, el año romano comenzaba en el mes de marzo y tenia 10 meses de 36 días, más 5 días al fin del mismo, dedicados a las fiestas de las saturnales.
A partir de la reforma juliana, el año pasó a tener 12 meses -de 30 ó 31 días- incorporando a fin de los mismos dos meses, que se llamaron enero y febrero. Los meses de 31 días eran los impares: marzo, mayo, quinto, séptimo, noveno y enero. Y los de 30 eran los pares: abril, junio, sexto, octavo y décimo. A febrero le correspondieron 29 (30 los años bisiestos) para obtener los 365 días.
Como así había tres meses seguidos con 31 días, se alteró la duración de los siguientes, pasando septiembre a tener 30, octubre 31, noviembre 30 y diciembre 31.
Y como ya ven esa es la razón por la cual febrero tiene 28 días y 6 hrs, o al acaso ¿ya se olvidaron que un año tiene 365 días y 6 hrs? o que pensaban que cada 4 años se le aumentaba un día nada mas por que el presidente quería pues no, cada 4 años se aumenta un día por la suma de las 6 horas de cada año y se le da el día a febrero. Bueno me desvié mucho del tema, espero que la nota les haya gustado.
0 comentarios:
Publicar un comentario